España es el segundo país por esperanza de vida (según la OCDE*), por detrás de Japón. La vejez es una etapa con los límites cada vez más difusos, porque, ¿cuándo empezamos a ser viejos? Para llegar en las mejores condiciones y disfrutarla, . Y no solo desde el punto de vista físico o psicológico, el entorno social es muy importante y la situación económica también, tal y como se explicó en el evento ‘Envejecer con éxito’

comenzó el diálogo entre el doctor Juan Ignacio González Montalvo, jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Universitario La Paz, presidente de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología y profesor asociado en la Universidad Autónoma de Madrid, y Santiago Satrústegui

Satrústegui planteó que “la sociedad occidental ha sido reacia hasta ahora a ver esta época como una etapa de oportunidades” y lanzó una serie de preguntas a González Montalvo, como cuáles son las etapas de la vejez y cómo llegar preparados, qué es la fragilidad y cuál es la importancia de la actividad mental o de las relaciones sociales, también si el optimista envejece mejor o cómo afecta el dinero en el proceso de envejecimiento.

El doctor González Montalvo planteó que y que la clave de la actual longevidad hay que buscarla en los avances sociales, sanitarios e higiénicos del siglo pasado. También dijo que establecer los 65 años para determinar el comienzo de la vejez es algo muy arbitrario. “No se envejece ahora como se envejecía antes, ni desde el punto de vista físico ni desde el cognitivo”, dijo.

201511 Abante Envejecer con éxito 3
– Santiago Satrústegui y Juan Ignacio Gómez Montalvo. (Abante)

Sin embargo, existe una línea entre los 80 y los 85 años en los que se percibe un mayor deterioro y la aparición de enfermedades, explicó. “Vivimos más años libres de incapacidad, pero también vivimos más años con problemas”

, que la antesala de la incapacidad, González Montalvo recomendó: nutrición . “Las personas con una red social más amplia disfrutan de más tiempo en buen estado de salud”, destacó. Y también reconoció que “el dinero influye mucho”.

Durante el evento celebrado en las oficinas de Abante en Madrid, también se trataron otras cuestiones, como la del cuidador principal (el diálogo tuvo lugar en el Día del Cuidador) y el papel de las emociones en el envejecimiento. Por otra parte, el doctor quiso hacer hincapié en el